QUIENES SOMOS
El Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau (CLIBMN) se fundó el 20 de junio de 1912 en la ciudad de La Plata. Ante las ganas y la necesidad de mantener viva la lengua de su pueblo, inmigrantes de origen judío provenientes de diferentes países de Europa que traían el anarquismo y el socialismo como estandartes, generaron un espacio de lectura y discusión política, dando inicio a una biblioteca constituida con publicaciones en yiddish y hebreo, que luego fue sumando libros en español.
Con el correr del siglo y las tragedias que sufría el pueblo judío, el Max Nordau se fortalecía como un espacio de encuentro y resistencia. Se conformaba el primer jardín de infantes de la ciudad y la escuela primaria -Shule-; se consolidaba la actividad deportiva en la institución, con especial énfasis en el básquet femenino y masculino; se creaba el Coro CLIMN con un repertorio íntegramente en yiddish; se inauguraba Mi Quinta 58, espacio recreativo a las afueras del casco urbano; surgía la Revista Renacer con el impulso de la Juventud del Max Nordau para alzar su voz contra las injusticias del país y el mundo.
En la actualidad la institución es un espacio que impulsa y difunde la cultura judeo-argentina, y la creación de espacios artísticos, educativos y deportivos. En el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau se desarrolla un judaísmo laico, respetando la diversidad de credos e ideologías y promulgando la participación institucional independientemente de las creencias de cada persona. A partir de diferentes actividades recreativas buscamos generar áreas plurales que permitan el entendimiento y la lucha contra la discriminación, en pos de una sociedad más igualitaria.
MISIÓN
Difundimos el judaísmo desde una perspectiva laica; mantenemos viva la memoria y tradiciones tanto del pueblo judío como del argentino; abrimos las puertas a todas las personas que quieran conocer la institución y se sientan identificadas con alguno de los valores del Max Nordau. Apostamos a valores como la solidaridad, y a la formación de un sentido crítico en detrimento de la indiferencia ante las injusticias de este mundo. Quienes integramos el Max no hemos de ser, necesariamente, de origen judío ya que creemos que estos valores trascienden cualquier creencia. Los pilares del CLIBMN se desarrollan por medio de las actividades culturales, artísticas, educativas y deportivas.


VISIÓN
Ser una institución reconocida en la ciudad y la región por su trayectoria, por los valores que transmite, por su apuesta a la cultura, la educación y el deporte.
VALORES
Judaísmo
Desde el Max Nordau tenemos una visión amplia del judaísmo, entendiendo y respetando los diversos modos de vivirlo. Los valores del judaísmo trascienden la práctica religiosa en sí y es por eso que consideramos que aquellas personas que se sientan judías y sus pares las identifican como tal serán, por lo tanto, reconocidas como judías.
Laicismo
La vida institucional está regida por una visión secular, bajo la cual ninguna normativa religiosa es considerada válida por sí misma. Por lo tanto, el Max Nordau no se guía por preceptos religiosos sino por decisiones políticas, morales, sociales, económicas, ligadas a una elección terrenal y no divina. En el marco de nuestra institución toda actividad religiosa pertenece al ámbito individual. De este modo, respetamos el derecho de cada persona a tener sus creencias religiosas sin oponerlo a la decisión institucional de regirnos por el laicismo.
Derechos Humanos
“Nadie es completamente libre mientras haya un esclavo en el mundo”. Esa frase resume el ímpetu que tiene la lucha del Max Nordau por la defensa de la igualdad, la libertad y los derechos humanos en general.
Pluralismo
Desde el Max Nordau promovemos la interculturalidad y la lucha contra la discriminación. Así, respetamos la diversidad de credos e ideologías y promulgamos la participación institucional independientemente de las creencias de cada persona.
AUTORIDADES
Presidente
Gustavo Claudio Perelsztein
Vicepresidente 1
Alicia Isabel Dubin
Vicepresidente 2
Horacio Isaac Bilkis
Secretario
Sebastián Gabriel Rosa
Prosecretaria
Fabiana Skarbun
Tesorero
Fabián Turiansky
Pro-tesorero
Matías Galina
Vocales
Carolina Bilkis
Johana Judith Pronsky
Débora Andrea Poteraychke
Irina Dressino
Daniela Nicole Rosa
Constanza Perelsztein
Aylén Rocío Galina
Marianela Sal Anglada
Ana Blatt
Eduardo Javier Rezses
Vocales suplentes
Néstor Carlos Galina
Flavia Reniu Mosenson
Miriam Glaz
COMISIONES
Educación
Espacio de coordinación entre las distintas actividades educativas de la institución: Kinder, Escuela de Madrijim, Seminario.
Comunicación
Área encargada de difundir, tanto de modo interno como externo, la identidad, eventos y actividades de la institución.
Política
Espacio de análisis de la actualidad.
Quinta
Se encarga del mantenimiento del espacio y de organizar actividades durante la temporada de verano.